Monitoreo de Biodiversidad Marina en Costas Rocosas argentina  

En el marco del proyecto internacional MBON Pole to Pole, investigadores y agentes de conservación de todo el continente trabajan en conjunto para implementar protocolos estandarizados de monitoreo de la biodiversidad marina. En Argentina, ProyectoSub participa activamente de esta red, contribuyendo al monitoreo de hábitats intermareales rocosos en Áreas Marinas Protegidas y otras zonas clave del litoral atlántico.

Este esfuerzo busca generar datos comparables a lo largo del tiempo y del continente, integrando herramientas de ciencia de campo, inteligencia artificial y plataformas digitales abiertas.

 

¿Por qué es importante monitorear?

Las costas rocosas albergan comunidades biológicas sensibles a los cambios ambientales. Registrar de manera sistemática su biodiversidad permite detectar transformaciones tempranas, ya sea por el cambio climático, impactos humanos o procesos naturales. La información obtenida alimenta redes globales de datos (como OBIS) y contribuye directamente a la toma de decisiones para la conservación marina.

 

¿Qué hacemos en ProyectoSub?

Desde 2023, ProyectoSub colabora con CONICET, la Administración de Parques Nacionales y otras instituciones en la implementación del protocolo MBON en diversas localidades de la costa argentina. A través de capacitaciones, talleres y salidas de campo, formamos parte del diseño y puesta en marcha de esta herramienta de monitoreo no invasiva basada en foto-cuadrantes y el análisis automatizado de imágenes bentónicas.

También coordinamos la logística local de los talleres regionales del proyecto, incluyendo la reciente edición 2025 del V Taller MBON de Biodiversidad Marina, realizada en Puerto Madryn, Península Valdés y Estancia San Lorenzo.

 

 

¿Dónde lo hacemos?

Los monitoreos se realizan en sitios representativos de ambientes rocosos a lo largo de la costa argentina, incluyendo áreas dentro y fuera de Parques Nacionales. Algunos de los puntos monitoreados incluyen:

– Península Valdés (Punta Norte y Puerto Pirámides)

– ANP Punta Tombo

– Islote Lobos

– Monte León

– Tierra del Fuego (Ushuaia, Reserva Karukinka)

Estos sitios se suman a una red de más de 15 puntos activos en Argentina, Chile y Uruguay.

 

Protocolo de Monitoreo MBON Pole to Pole

Descargá el protocolo actualizado de monitoreo intermareal rocoso, co-diseñado por científicos, gestores y personal de áreas protegidas durante los talleres MBON 2023 y 2024 en Argentina:

👉 Descargar protocolo MBON & AMPs (PDF)

 

En este video podrás ver una capacitación para el monitoreo de la biodiversidad en la Patagonia Argentina durante el taller MBON Pole to Pole en Camarones, provincia del Chubut:

CONTENTS

About us

Marine education

Research

Downloads

DONATE

       SOCIAL MEDIA

Contact us

 

info@proyectosub.org

Puerto Madryn
Chubut, Argentina